Sesión de trabajo 3

Fecha: 9 de junio de 2019.
Horario: de 15:00 a 19:00 horas. Duración: 5 horas.
Lugar/es: interior del Taller de Cineteca (Matadero Madrid).
Número de participantes: 12 jóvenes, entre los/las que nos encontramos no creyentes y creyentes de 7 tradiciones religiosas distintas.
Objetivo/s: hacer partícipes a los/las participantes del proceso de desarrollo del proyecto y focalizar la atención en hacer cine conjuntamente como medio concienciar a la población en las claves de Cambia el marco.
Desarrollo: se estructuró en cuatro bloques: uno de acogida y bienvenida, uno de debate, uno de cine, y uno último dedicado a la reflexión conjunta.

  • Primer bloque: acogida y bienvenida.
    Hicimos una dinámica de pensamiento creativo –«Letra Gráfica H»– que tenía como objetivo experimentar las diferentes interpretaciones de un mismo objeto, comprender la diversidad de miradas posible y ejercitar la creatividad y la imaginación.
  • Segundo bloque: debate.
    Una vez terminada la dinámica iniciamos las actividades del día con una reflexión recordatoria sobre:

¿Cómo lograr los objetivos del proyecto?

Esta primera conversación tenía como objetivo hacer partícipes a los/las jóvenes del proceso del proyecto hasta ahora y focalizar el trabajo en hacer cine conjuntamente para concienciar en tres claves: la promoción del reconocimiento del derecho a la libertad religiosa, la visibilización de la diversidad religiosa y el fomento del respeto por la diferencia.

  • Tercer bloque: cine.
    Pasamos al visionado de algunas de las prácticas cinematográficas de los/las participantes así como de fragmentos inspiradores para la creación audiovisual.
    Recuperamos en esta sesión una obra que habíamos citado como referencia cinematográfica en la sesión anterior: se trata de la película «La pirámide humana» (1961) del cineasta y etnógrafo francés Jean Rouch. Visionamos también un pequeño fragmento de «Soy curiosa (azul)» (1967), del cineasta sueco Vilgot Sjöman, en el que una joven analiza las contradicciones y cambios de la sociedad sueca de los años 60 haciendo preguntas a la gente de la calle de diferentes clases sociales. Ambas películas fueron rompedoras en su momento ya que atraviesan libremente los límites entre la realidad y la ficción, utilizando técnicas propias tanto del drama como del documental.

Otros dos ejemplos que nos permiten explorar estos formatos pueden ser «Crónica de un verano» (1961), dirigida por Jean Rouch y Edgar Morín y «Encuesta sobre el amor» (1965) de Pier Paolo Pasolini. En la película de los etnógrafos Rouch y Morín, la pregunta «¿Es usted feliz?» se convierte en el detonante de un proceso de investigación reflexiva (cuya metodología se muestra completamente en la película) sobre la vida cotidiana en Francia a inicios de 1968. Por su parte, el cineasta y filósofo Pasolini recorre Italia, micrófono en mano, preguntando a gente de campo y de la ciudad sobre cuestiones relacionadas con la sexualidad y el amor.
Los visionados nos llevaron a un brainstorming sobre:

¿Qué imágenes y/o situaciones nos permiten generar un discurso que sensibilice a la población en general en el reconocimiento del derecho a la libertad religiosa, que visibilice la diversidad religiosa y que fomente el respeto por la diferencia?

Hicimos una pausa y aprovechamos para retratar al grupo.

  • Cuarto bloque: reflexión conjunta.
    Regresamos al interior del taller y, sentados en unas colchonetas en el suelo iniciamos una reflexión conjunta que derivó en una filmación larga en la que cada participante explicaba a los demás en qué consistía su creencia/religión y se intercambiaban preguntas e impresiones.